De Lunes a Viernes
De 08:00 a 13:00
Virginia Pereda, socia de la Asociación de Empresarias (ADEME), es ingeniera técnica agrícola, consultora y docente especializada en el sector agroforestal y medioambiental.
Tras años de experiencia y motivada por su pasión por la agricultura ecológica y la permacultura, decidió emprender como autónoma para alcanzar mayor independencia económica y crecer profesionalmente. Como ella misma explica: “La necesidad de depender solo de mí misma, de generar mis propios ingresos, fue lo que me llevó a tomar esta decisión. Quería tener control sobre el dinero y aprender a obtener más recursos sin estar siempre atada a un empleo temporal.”
A pesar de trabajar en diversos proyectos, Virginia se dio cuenta de que no tenía la estabilidad que ella necesitaba. “Me asignaban proyectos año tras año, pero no había ninguna garantía de que me ofrecieran un contrato a largo plazo”, comenta. Esta situación la impulsó a encontrar una alternativa que le proporcionase mayor control sobre su futuro. “Después de varios años trabajando en este ámbito, sentía que tenía que tenía que poner en marcha mi marca personal” comenta.
Este año, Virginia realizará su primer curso en línea, con un enfoque práctico e interactivo. “No será un curso grabado, sino que lo impartiré en directo y de manera práctica, paso a paso”, explica. Su objetivo es enseñar a cultivar huertos durante todo el año, adaptándolos a las diferentes estaciones del año. Además, planea ofrecer cuatro formaciones anuales, para que los alumnos puedan aprender a adaptar sus cultivos a los cambios estacionales. Estos cursos están dirigidos tanto a principiantes como a expertos. Para los más avanzados, se profundiza en la resolución de problemas específicos, mientras que los más principiantes reciben las herramientas necesarias para crear su propio cultivo. Asimismo, actualmente Virginia también está llevando a cabo un taller mixto de formación y empleo en jardinería en el Valle de Tobalina.
Además de sus formaciones, Virginia también organiza eventos, como la Semana Europea de la Movilidad en Miranda de Ebro, donde también imparte talleres sobre reciclaje y sensibilización ambiental. “Mi misión es promover la relación de las personas con los ciclos naturales, ayudándoles a crear espacios que generen belleza mientras cuidan el medioambiente”, afirma la experta.
Como muchos emprendedores, uno de los principales desafíos de Virginia ha sido ganar visibilidad en las redes sociales. “El mayor reto ha sido encontrar el equilibrio entre mantener una presencia activa en las redes y no tener que estar publicando constantemente ni exponiendo mi vida personal, pero sin perder la autenticidad”, reflexiona. Superar el miedo a la exposición pública ha sido otra barrera importante. “Antes la gente venía a mí, pero ahora tengo que esforzarme para atraer a nuevos seguidores”.
Virginia también habla sobre la importancia de impulsar el empoderamiento femenino, especialmente en el campo del emprendimiento. “Creo que las mujeres estamos perfectamente capacitadas, tenemos conocimiento, sensibilidad, habilidades y valentía. Estamos listas para liderar nuestras vidas y nuestros negocios”, asegura con convicción. Según ella, las mujeres tienen el poder de transformar tanto sus vidas como la sociedad.
Virginia está convencida de que estamos en un momento de cambio y que las mujeres juegan un papel clave en este proceso. “Creo firmemente en nuestras capacidades y en que, actualmente, las mujeres estamos bien preparadas, con una gran conciencia y con los valores que la sociedad necesita”, afirma. En su entorno, observa cómo las mujeres están tomando el control, no solo en los negocios, sino también en todos los aspectos de la vida.
Nuestra socia, Virginia Pereda Cisneros, a pesar de los retos que conlleva emprender, ha conseguido su objetivo: tener su propio negocio y dedicarse a enseñar a otras personas a cultivar un huerto ecológico durante todo el año, mientras fortalecen su vínculo con la naturaleza.