De Lunes a Viernes
De 08:00 a 13:00

El Concurso Mejor Proyecto de Emprendimiento Femenino Rural en Castilla y León 2025 tiene como finalidad apoyar y promover proyectos de emprendimiento, así como ampliaciones de negocios existentes que hayan supuesto una inversión constatable durante los años 2024 o 2025. Dichos proyectos deberán estar liderados por mujeres en zonas rurales de Castilla y León, fomentando el desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad en estas áreas.
Participantes:
Podrán participar mujeres mayores de 18 años, así como personas jurídicas dirigidas por una mujer, que hayan iniciado un proyecto empresarial o ampliado uno ya existente en el medio rural de Castilla y León durante 2024 o 2025.
Definición de medio rural:
A efectos de este concurso, se considera medio rural el ámbito formado por municipios o entidades locales menores definidos por las administraciones competentes, con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 hab./km².
Proyectos elegibles:
Se admitirán iniciativas de cualquier sector (productivo, servicios, agricultura, artesanía, tecnología, turismo, etc.), siempre que hayan sido implantadas en 2024 o 2025 y estén lideradas, al menos, por una mujer.
Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico a: ademe.asociacion@gmail.com.
El expediente de candidatura incluirá:
Nota: La falta de alguno de los documentos indicados supondrá la exclusión de la candidatura.
4.1. Criterios objetivos: según tabla anexa (puntos por empleo creado, experiencia, formación, recursos disponibles, impacto ambiental, referencias, etc.).
4.2. Criterios subjetivos:
La ganadora recibirá:
El jurado podrá:
El jurado estará integrado por miembros de la directiva y personal técnico de ADEME, expertos en emprendimiento, desarrollo rural, sostenibilidad y otros ámbitos relevantes del tejido empresarial de Castilla y León.
La beneficiaria se compromete a:
Empadronamiento en Castilla y León: 1 punto.
Creación de empleo en el primer año: 1 punto por cada empleo previsto.
Experiencia relacionada con el proyecto: 1 punto por cada año acreditado, hasta un máximo de 3 puntos.
Formación vinculada al proyecto: 1 punto por estudios oficiales relacionados.
Impacto ambiental: 3 puntos si el proyecto no genera impacto negativo en el entorno.
Recursos disponibles para la puesta en marcha (locales o terrenos, tecnología o maquinaria, recursos económicos, materia prima, recursos humanos, otros relevantes): 1 punto por cada tipo de recurso.
Categoría del proyecto (Innovación y Tecnología, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Impacto Social en la comunidad rural): 5 puntos.
Referencias favorables de instituciones públicas o privadas de la zona: 1 punto por cada referencia aportada.