Subvencionado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y Sociedades, para la realización de programas de interés general.

¿Jugamos con las mismas reglas?

“¿Jugamos con las mismas reglas?” es una campaña educativa impulsada por la Junta de Castilla y León. Su objetivo es fomentar entre los jóvenes una mirada crítica que ayude a identificar y entender cómo la socialización desigual refuerza estereotipos y actitudes que pueden derivar en relaciones desequilibradas o en situaciones de violencia.

Quién está detrás de “¿Jugamos con las mismas reglas?

El proyecto está dirigido y gestionado por ADEME, una entidad comprometida con la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género. Entre sus colaboradores se encuentra Rosana Perea, presidenta de KONEXI-ONA y técnica especializada en entornos virtuales y desarrollo de recursos educativos digitales. Su trabajo se centra en proporcionar a los jóvenes herramientas útiles para que puedan conocer un entorno virtual más seguro. Junto a ella colabora Olmo Morales, especialista en teoría crítica feminista y estudios sobre masculinidad, aportando un enfoque preciso y actualizado sobre las construcciones sociales de género.

¿Por qué es importante promover esta reflexión entre los jóvenes?

Durante la adolescencia se consolidan modelos de comportamiento y vínculos afectivos que pueden reproducir desigualdades aprendidas. Por esta razón, esta campaña se dirige a estudiantes de ESO, Bachillerato, Grados y Formación Profesional, invitándoles a reflexionar sobre cómo se generan estas desigualdades en su vida cotidiana. 

Una propuesta interactiva: “¿Jugamos con las mismas reglas?”

Esta campaña se enfoca en el uso de la tecnología como puente entre el mundo virtual y físico. A través de un código QR impreso en una pegatina, el alumnado accede a contenidos educativos online dentro de un entorno digital seguro y atractivo. Esta propuesta, más cercana a sus formas de comunicación habituales, facilita la exploración de temas complejos de forma accesible y autónoma. Además, los docentes se aseguran de que aprendan sobre estos temas en un entorno de confianza.

Por otro lado, hay que destacar que en este proyecto el papel de los profesores es muy importante. Son los encargados de proporcionar los materiales para usarlos en el aula o proponerlos como recurso complementario. Además, los centros educativos recibirán una videoconferencia que orientará a los responsables para que puedan aprovechar al máximo esta herramienta digital.

¿Jugamos con las mismas reglas?

La importancia de tratar las igualdades desde la raíz

“¿Jugamos con las mismas reglas?” es una gran oportunidad para enseñar a los jóvenes a analizar críticamente su entorno y crear relaciones más justas y equitativas. Al tratar las desigualdades desde la raíz, es posible construir las bases de una sociedad futura más consciente y libre de violencia. Los centros interesados en recibir gratuitamente las pegatinas con los QR’s deben realizar la solicitud a través del siguiente enlace: FORMULARIO.

A partir de la recepción de las pegatinas, el contenido estará disponible y podrá implementarse según las circunstancias de cada centro, hasta el 19 de diciembre de 2025. Simultáneamente, recibirán una invitación a una reunión virtual para el personal docente de los centros participantes.