emprendimiento femenino

La Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), una iniciativa del Gobierno de España en el marco de la estrategia España Nación Emprendedora, ha publicado un informe detallado que analiza el panorama actual del emprendimiento, los desafíos específicos a los que se enfrentan las mujeres al crear su propio negocio y las perspectivas de futuro en este ámbito.

El ecosistema emprendedor en España está viviendo muchos cambios. En los últimos años, la participación de las mujeres en el emprendimiento ha aumentado, reduciendo la brecha de género en este sector. No obstante, siguen existiendo muchos desafíos que dificultan su desarrollo, los cuales citaremos a continuación.

Crecimiento del emprendimiento femenino

Como explica la ONE, según el “Informe GEM España 2023-2024“, la intención de emprender entre las mujeres creció del 8,8 % en 2022 al 10,9 % en 2023, superando incluso el incremento registrado entre los hombres. Además, la Tasa de Actividad Emprendedora Reciente (TEA) para las mujeres también aumentó, alcanzando el 6,1 %, lo que indica una mayor participación femenina en las primeras etapas del emprendimiento.

Este crecimiento también se ha reflejado en el número de mujeres emprendedoras que han accedido a redes de apoyo y formación, facilitando su integración en el entorno empresarial. Sin embargo, el porcentaje de mujeres fundadoras de empresas emergentes en España sigue estancado en torno al 20 % desde hace una década, según el “Mapa del Emprendimiento 2024” de South Summit.

Motivaciones y sectores de actividad

Las mujeres han dejado atrás el emprendimiento por necesidad y cada vez lo ven más como una oportunidad para generar impacto y crecimiento económico. En 2023, el 53 % de las nuevas emprendedoras afirmaron que su principal motivación era “obtener ingresos”, aunque también aumentó el número de aquellas que buscaban “tener un impacto positivo en la sociedad” (38 %) o “generar riqueza o altos ingresos” (37 %).

Asimismo, las mujeres siguen concentrándose en el sector servicios, especialmente en los dirigidos al consumidor, aunque han ido ganando presencia en sectores de alta innovación y en el emprendimiento en zonas rurales, donde presentan menores tasas de abandono y una mayor estabilidad en sus negocios. En el ámbito rural, la TEA femenina alcanzó el 7 % en 2023, superando el 6 % registrado en las zonas urbanas.

Retos y brechas de género

emprendimiento femenino

A pesar del crecimiento del emprendimiento femenino, las mujeres aún se enfrentan a obstáculos significativos, como el acceso limitado a financiación. En 2023, el porcentaje de proyectos liderados por mujeres con un capital inicial superior a 100.000 euros fue la mitad que el de los hombres, lo cual puede dificultar la expansión de sus empresas. Además, las expectativas de crecimiento en cuanto a contratación de personal siguen siendo más moderadas entre las emprendedoras: solo el 43 % preveía contratar entre 1 y 5 empleados en los próximos cinco años, frente al 38 % de los hombres.

Otro desafío es la poca presencia femenina en sectores tecnológicos. En 2023, solo el 8 % de las mujeres dirigían empresas emergentes de tecnología media-alta, en comparación con el 10 % de los hombres. No obstante, en relación con la digitalización y las empresas, las mujeres han avanzado más, con un 12 % de emprendedoras utilizando plataformas digitales para sus negocios, frente al 10 % de los hombres. Por otro lado, el 29 % de las mujeres que dirigen empresas consolidadas preveía utilizar sistemas de distribución online en el futuro, en comparación con el 25 % de los hombres. 

Perspectivas de futuro

El emprendimiento femenino en España se encuentra en una fase de crecimiento y consolidación. La colaboración entre distintos agentes del ecosistema emprendedor, como ADEME, está facilitando la creación de programas de apoyo específicos para mujeres, mejorando su acceso a recursos y financiación. Asimismo, existen iniciativas públicas y privadas que buscan incentivar la participación femenina en sectores tecnológicos y de alto valor añadido, así como mejorar la formación en liderazgo y gestión empresarial.

El camino hacia la igualdad en el emprendimiento aún está en construcción, pero la tendencia positiva sugiere que cada vez más mujeres encontrarán en el emprendimiento una vía para alcanzar sus objetivos y contribuir al desarrollo económico del país. Sin embargo, la eliminación de barreras financieras y la promoción de la innovación entre las emprendedoras es la clave para consolidar estos avances y garantizar un futuro más equitativo en el ecosistema empresarial español.

emprendimiento femenino

Bibliografía

Observatorio del Emprendimiento de España. (s. f.). Informe GEM España 2023/24. https://observatoriodelemprendimiento.es/gem-spain/wp-content/uploads/Informes-Nacionales/Informe-GEM-Espana-2023-2024.pdf

Plataforma ONE. (s. f.). Las mujeres en el ecosistema emprendedor de España 2024. https://one.gob.es/es/contenidos/las-mujeres-en-el-ecosistema-emprendedor-de-espana-2024

Entradas relacionadas