De Lunes a Viernes
De 08:00 a 13:00
ADEME, con el apoyo de la Gerencia de Servicios Sociales de CyL, a través de la Dirección General de la mujer, pone en marcha un proyecto educativo para la prevención de la violencia sexual derivada del uso de la pornografía en menores.
La adicción a la pornografía en menores es un problema multifacético que requiere una respuesta integral por parte de la sociedad en su conjunto. Es fundamental educar a las niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos asociados con el consumo de pornografía y promover una cultura que fomente relaciones íntimas saludables, el respeto mutuo y la igualdad de género. Los padres, y profesionales de la educación y de la salud deben trabajar juntos para proporcionar a los menores las herramientas y el apoyo necesarios para resistir la presión social y los estímulos externos que promueven el consumo de pornografía en etapas de espacial vulnerabilidad. Al hacerlo, podemos proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras y promover una sociedad más equitativa y respetuosa.
Algunos datos:
El objetivo general de este proyecto consiste en prevenir sobre el uso problemático de la pornografía en persona menores de nuestra comunidad, evitando las consecuencias negativas derivadas de ello a nivel individual (adicción, salud mental, baja autoestima, confusión, …) y reduciendo las conductas problemáticas y/o delictivas que pueden derivarse a nivel colectivo (incremento del número de agresiones sexuales, violaciones grupales, misoginia, sometimiento, etc.).
Nuestro objetivo es ayudarles a entender los riesgos y consecuencias asociados con el consumo de este tipo de contenido, destacando los siguientes objetivos específicos: ayudarles a tomar conciencia de lo que es la pornografía y los riesgos asociados a su consumo; desarrollar el pensamiento crítico de los menores ayudándoles a analizar las representaciones irreales de este género cinematográfico; facilitar el modelo de relaciones afectivo-sexuales sanas basadas en el respeto, la confianza y el consentimiento; fomentar el sentido de responsabilidad personal en sus acciones y decisiones en línea y fuera de línea; facilitar recursos de apoyo; etc.
Este programa educativo puede ayudar a los menores a desarrollar una comprensión crítica de la pornografía, equipándolos con las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y saludables sobre su consumo de medios y sus relaciones interpersonales.
Contamos con la colaboración de especialistas relevantes en el tema, entre ellos el sexólogo Alejandro Villena, experto en el tratamiento de problemas asociados al consumo de pornografía en jóvenes. Además, aportan su testimonio chicas y chicos que refuerzan la importancia del respeto y el consentimiento en las relaciones.
También con Konexio-ona, asociación con una amplia experiencia y conocimiento en el tema. Actualmente está realizando un estudio de investigación junto con la UPV sobre el consumo de la pornografía online de menores en Álava con el objetivo de desarrollar un Plan de Formación para los centros educativos.
La metodología del programa:
Metodología especialmente innovadora que combina el entorno virtual y el físico. A través de un QR impreso en una pegatina, se accede a contenido educativo online en un entorno seguro y atractivo. Este enfoque facilita la interacción en un entorno digital familiar para las y los jóvenes.
Este material puede ser tratado en el aula, o ser entregado al alumnado para que lo utilicen cuando consideren.
Los centros educativos interesados pueden solicitar las etiquetas a través del siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La técnico del proyecto, experta en el tema es Rosana Perea, www.Konexio-ona.com